3 disciplinas, 226 kilómetros en 17 horas: ¡Esto es Ironman!

El triatlón de por sí, ya es uno de esos deportes admirado por todos pero practicado por pocos. Natación, ciclismo y correr, tres disciplinas sin descanso que se mueven en la frontera entre la locura y la auto-superación.

Para los que no están muy versados en el tema, el Ironman va un paso más allá del triatlón. Es una de las carreras más difíciles y exigentes que existe. Sólo el  nombre ya nos provoca respeto: El hombre de hierro consta de 3.8 km de natación en mar abierto, 180 km de ciclismo y 42.2 km de maratón.

El tiempo medio que se tarda en realizar estas pruebas es de entre 12 y 14 horas sin descanso, aunque oficialmente se puede tardar hasta 17 horas en completar las 3 disciplinas.

Sin embargo para Nick Edwards, nuestro encargado de atención al cliente y ventas, lo que a muchos nos parecerá una locura, para él se ha convertido en un nuevo reto. Este año va a participar por primera vez en un Ironman en Calella, Barcelona.

He hecho la media ahora quiero la completa

Constancia y esfuerzo

Decidió participar en la competición en octubre del año pasado, después de ver en primera persona cómo los triatletas iban superando prueba a prueba los kilómetros. Contagiado de motivación de los triatletas, en noviembre empezó oficialmente su entrenamiento para el Ironman Barcelona 2017.

Contrató un coach personal especializado en este tipo de carreras para acompañarle en el proceso de preparación física, y también un dietista para todos los aspectos nutricionales. La exigencia para este tipo de competiciones es muy alta y requiere compromiso con el entrenamiento así como responsabilidad y cuidado.

Nick lleva desde noviembre entrenando una hora y media cada día. Cuando llega el fin de semana coge la bicicleta y realiza salidas largas para prepararse para las distancias del Ironman.

Para Nick, entrenar para esta competición es una vía de escape, y aunque exige mucho compromiso, la actividad física a diario es una manera perfecta para aliviar la tensión del trabajo, de las obligaciones y el estrés de la vida cotidiana.

De pequeño había practicado la natación y las maratones tampoco son ningún desconocido. Sin embargo, la mayor dificultad la está encontrando en el tramo en bicicleta, que además es el más largo.

Cuenta con el apoyo total de su familia y compañeros aquí en Esagraf, y eso, junto con la motivación de autosuperarse, es lo más importante.

¡Si salgo hoy a correr y hago 10 kilómetros, mañana voy a querer hacer 15!

Aunque ahora ya hace medias ironman, que no es poco, aún le quedan meses de preparación para esta prueba de fuego y por supuesto… ¡Desde Esagraf le apoyamos y nos enorgullece que una persona con esta fuerza de voluntad forme parte de nuestro equipo!