Labelexpo 2015 nos ha confirmado varias cosas que íbamos observando y que queremos compartir con vosotros. En primer lugar, se respiraba la sensación de que la recuperación económica se está notando en nuestro sector. Lo demuestran el gran número de proyectos y el optimismo de muchos clientes que, aun siendo conscientes de que el entorno es cada vez más competitivo, ven como la tecnología les permitirá mejorar sus procesos productivos y la rentabilidad de sus negocios. En segundo lugar, las tecnologías Digital y Flexo continúan en un proceso de mejora de la productividad: la digital enfocada a la velocidad de impresión y la flexo persiguiendo a la reducción de tiempos de cambio y mermas. Todas las marcas clásicas de maquinaria han apostado seriamente por la tecnología digital, cada una con su propuesta y razón de ser. Por último, hemos comprobado la creciente importancia que se otorga a los procesos auxiliares dentro de la producción; ya no solo importan la impresión y el acabado, sino también la inspección en línea, la limpieza automática, los equipos de manipulación. ¡Los talleres se modernizan para ser más rentables y esto lleva a las empresas a un círculo virtuoso de calidad y eficiencia!

Lo más destacado según el equipo de Esagra

La nueva propuesta de NILPETER en impresión digital

Panorama, una impresora y un converting en un solo proceso gracias a la total integración de las dos partes de la máquina. La razón de este planteamiento es la mejora en la productividad, sobretodo de las tiradas cortas de etiquetas con poco valor añadido. ¡Panorama permite a los fabricantes de etiquetas ser competitivos y a la vez entregar un producto de alta calidad a sus clientes!

Las múltiples novedades de PRATI

Como siempre, en el stand de Prati, la mayoría de consultas se plantearon sobre aplicaciones de inspección corte y rebobinado en lo que la Saturn es el modelo líder. Algunos clientes especializados en farmacia se interesaron mucho por la Saturn Bidi y la nueva versión de la troqueladora Vegaplus, con rebobinado automático non-stop, también despertó mucho interés. Una tendencia que empieza a tener fuerza en nuestro mercado es la etiqueta tipo booklet y también se hicieron bastantes consultas sobre este tema.

Las innovaciones en visión artificial de NIKKA

La mejora constante de la tecnología de visión artificial ha traído a la feria innovaciones que hace pocos años serian inimaginables de la mano de NIKKA. Se ha presentado la segunda generación del popular modelo M1, que ha mejorado su velocidad y resolución para ser válido como inspección básica en línea de impresión. El modelo superior, el L1, presenta un nuevo entorno para el impresor que de manera automática le guía para la configuración de los trabajos y le proporciona herramientas de detección inmediata de los errores y en algunos casos le permite predecirlos sin que se lleguen a producir.

La nueva Accraseam FC para Shrink Sleeve de STANFORD

Para los fabricantes de Shrink Sleeve, la nueva Accraseam FC es una opción a tener en cuenta para conseguir productividad en tiradas medias y largas. La FC es una máquina totalmente non-stop ya que tanto el desbobinador como el rebobinador son tipo revólver. A parte de mejorar la velocidad de producción, este modelo elimina los metros de merma sin sellar que se producen al principio de las bobinas porque no necesita paradas. Al mismo tiempo, es una máquina compacta y fácil de manejar, con cambios de trabajo muy rápidos y control automático de la calidad del producto.

Los convertings para impresión digital especializados de GM

A partir de la plataforma común DC330 GM, Grafisk Maskinfabrik (GM) ha creado una serie de convertings para impresión digital con usos muy especializados. Destacamos el troquelado láser, aconsejable para tiradas muy cortas y para máquinas con estampación y serigrafía planas, para el mundo del vino, por ejemplo.

Las soluciones de limpieza automática de FLEXOWASH

Hasta ahora las empresas se interesaban casi siempre por uno de los tres equipos de limpieza: anilox, grabados o tinteros en este orden. Sin embargo, durante la feria, la mayoría de consultas en relación a limpieza automática de tintas estuvieron enfocadas a la incorporación de los tres equipos de limpieza como una sección más del flujo de trabajo. El hecho de entender la limpieza de tintas en conjunto responde a que la organización de los cambios de trabajo en muchas empresas se está planteando con criterios LEAN y las limpiezas manuales o aisladas del flujo de trabajo son claramente ineficientes. 

Labelexpo 2015 en imágenes