Cómo funciona una impresora offset

La impresión offset es uno de los métodos de impresión más populares a la hora de fabricar etiquetas. Una de las principales características que define este sistema de impresión es que trabaja de manera indirecta, es decir, la tinta se transfiere por presión gracias a los diferentes rodillos con los que cuenta. En este artículo te contamos cómo funciona una impresora offset y por qué es una buena idea para imprimir etiquetas. 

¿Cómo funciona una impresora offset?

Uno de los aspectos más destacables de la tecnología offset es la posibilidad de realizar un elevado número de etiquetas en poco tiempo. De esta forma se abarata el coste de la impresión. Cuánto más larga sea la tirada, menos coste. Por este motivo es ideal para tiradas medias-grandes. Además, se obtiene un producto de muy alta calidad.

Al imprimir con tecnología offset aplicamos tinta directamente sobre una plancha metálica. Como hemos comentado anteriormente, este sistema se basa en impresión indirecta, ya que la imagen no pasa de la plancha al soporte o material de forma directa, sino que pasa de la plancha a un rodillo de caucho, y finalmente de este rodillo de caucho se transfiere al soporte final. Gracias a la flexibilidad con la que cuenta este material, la tinta va a ser capaz de impregnarse sobre superficies con texturas irregulares, ofreciendo una mayor calidad en el resultado final.

Las planchas de impresoras offset suelen estar compuestas por una aleación de aluminio. El proceso de impresión offset tiene aspectos muy similares a los de la litografía, de la que ha derivado este sistema de impresión. Por una parte, las planchas llevan una película fotosensible y lipofílica (retiene el agua). 

Son monocromáticas, solo pueden llegar a transferir un solo color, por eso la imagen debe ser tratada previamente siendo descompuesta según los modos de color CMYK. A través de la combinación de estas cuatro tintas de color, junto con el blanco del papel, vamos a poder obtener una gran gama de colores, a excepción de colores metálicos y fluorescentes, para los que se requiere del uso de tintas especiales.

Una vez contemos con las cuatro planchas metálicas, una por cada color de CMYK (cian, magenta, amarillo y negro), ya tratadas con la película fotosensible, estas se montan dentro de los cuerpos de la impresora offset. 

Se colocan las planchas sobre un rodillo. Por un lado, estará en contacto con los mojadores y por otro con los tinteros. La plancha va a recibir, por un lado, agua y por otro tinta. Debido a la naturaleza lipofílica de la emulsión de la plancha y del tratamiento previo que lleva, la zona con la imagen va a recibir correctamente la tinta, mientras que la que no está tratada va a repelerla. Así es como se consigue transferir la tinta al caucho con la forma de la imagen, para posteriormente ser transferida del caucho al papel. El papel pasará por un último rodillo para salir con la imagen ya transferida e impresa.

La impresión offset puede imprimir, además de tintas CMYK, cualquier otra tinta plana como por ejemplo las tintas de Pantone, o tintas especiales para conseguir acabados de alto valor añadido.

Ventajas de las impresoras Offset

Una impresora offset presenta ciertas ventajas frente a otros métodos de impresión, aquí te contamos algunos de ellos:

  • Con una impresora Offset se puede imprimir cualquier material, ya sea papel o plástico, sin necesidad de aplicar un prímer previamente. 
  • Las tintas no necesitan un tratamiento posterior para ser recubiertas con un foil, laminación o reimpresión. Su anclaje es superior al de otras tecnologí­as. 
  • La reproducción de la imagen sobre el papel es muy fiel y exacta.
  • La impresión offset es un sistema de impresión muy económico para tiradas medias y grandes.
  • La impresión offset nos permite un control muy exhaustivo del color.
  • Este sistema de impresión es compatible con otras técnicas y tintas especiales, como por ejemplo las tintas metálicas o tintas fluorescentes, así como aplicar barnices, hot foil, laminación…
  • Es posiblemente la tecnología de impresión con la que podemos lograr una mayor calidad en el resultado final
  • A nivel económico y gracias a los avances y automatizaciones de estas tecnologías es uno de los sistemas más rentables del mercado

Impresoras Offset en Esagraf

Conoce la Nilpeter MO-Line Fusion

La MO4 Fusion es la última tecnología offset de Nilpeter. Se trata de una línea de impresoras Offset servo-motorizadas de alta tecnología. El equipo ofrece la posibilidad de disponer de Offset y flexografía en una misma prensa, además de múltiples opciones de valor agregado. Sin duda, una de las mejores opciones del mercado para impresión de etiquetas autoadhesivas en Offset. 

La nueva MO4 Fusion combina alto rendimiento, tiempo de cambio mínimo, registro y merma de materiales al mínimo nivel posible. 

El offset rotativo alcanza los 200 mts/min, al ser una máquina de combinación, la velocidad depende de qué tecnologías se están usando en cada trabajo. 

El nuevo equipo dispone de sistema de control de tinta y agua para offset de la marca CABER.

Con la MO Line Fusion, contamos con grandes posibilidades de impresión en combinación: 

1.Embossing y Hot foil

La unidad de estampación plana de Nilpeter, modelo FP, que se lanzó al mercado hace 10 años, está disponible en dos tamaños para adecuarse a todas las necesidades: 

  • FP-4: 420mm ancho x 203 de desarrollo. 
  • FP-5: 450 mm ancho x 420 mm de desarrollo. 

2. Impresión flexográfica

El equipo cuenta con unidades de impresión flexográfica de FA-Line de Nilpeter, la prensa flexográfica más versátil del mercado.

3. Barniz digital de alto espesor

La nueva unidad de inyección de tinta de barniz digital de alto espesor ofrece amplias capacidades de embellecimiento para lograr acabados de alto valor añadido. La Print Bar con cabezal XAAR Modelo GS12  alcanza una velocidad de 60-70 mts / min dependiendo de la altura que llega a un máximo de 100 micras. 

4. Huecograbado

Unidad de huecograbado de nueva generación para una calidad de impresión óptima con tintas a base de solventes, tintas metálicas, sólidos y recubrimientos. 

5. Cold foil

Unidad de estampación fría basada en railes para una excelente aplicación de foil consiguiendo una alta calidad.

6. Serigrafía

Unidad de serigrafía rotativa sobre rieles para efectos especiales de alta calidad, braille y blanco opaco.

7. Impresión Offset

Las nuevas unidades offset de la MO-Line altamente automatizadas brindan una calidad de impresión inigualable con una gran facilidad de uso.

8. Troquelado completo y semi-rotativo

Troquelado rotativo completo y semi-rotativo diseñado para ahorrar tiempo en cada configuración de trabajo, con fácil manejo de herramientas y bajo desperdicio de material.

9. Etiquetas multicapa

Unidad de autolaminación a registro Cross Over, basada en rieles para la producción en línea de etiquetas de contenido extendido en etiquetas de doble capa.

MO-Line FUSION es la mejor combinación en impresión de valor agregado. Al fusionar la exitosa plataforma flexográfica FA-LINE y unidades de valor agregado con tecnología offset moderna, Nilpeter ha creado una prensa eficiente y fácil de usar para etiquetas de impresión de tirada corta, media y larga.

Descubre las Impresoras offset en Esagraf

Sin duda, este equipo es muy prometedor y llevará la producción offset de etiquetas a otro nivel. Si quieres conocer más sobre la nueva Nilpeter MO4 Fusión o quieres informarte más sobre las impresoras offset que distribuimos,  contacta con nosotros.